El proceso de enseñanza y aprendizaje puede ser más eficiente gracias a los aportes de la tecnología, específicamente con el uso de la realidad aumentada en el ramo de la educación.
Definitivamente la tecnología está influyendo de manera positiva en cada aspecto de la vida, pues están cada día disponibles nuevas estrategias y herramientas para enseñar y aprovechar al máximo las capacidades de estudiantes de todas las edades.
La llegada de la educación aumentada
Aprovechar la realidad aumentada (RA) y otros tipos de tecnología tiene sus beneficios y quizás hasta perjuicios, si es que no la aprovechamos correctamente.
Sin embargo, es una de las herramientas que podemos usar a nuestro favor y eso lo comprobamos en el tiempo de pandemia donde estudiar y trabajar se hizo de forma remota, conocimos otros medios de comunicación y exploración.
Un informe realizado por State of Remote Work 2021 elaborado por Owl Labs con Global Workplace Analytics, evidenció que el 90% de los trabajadores son igual de productivos teletrabajando que en la oficina.
Igual ocurre con la educación, se ha descubierto que las personas necesitan solamente 24 minutos, es decir el 1% de su semana laboral para aprender. Esto los lleva a aprovechar al máximo todas las herramientas, siendo útiles en sus otras actividades.
¿Cómo se utiliza la realidad aumentada en la educación?
Para desarrollar ideas para aprovechar la realidad aumentada en el ramo de la educación, es preciso entenderla a fondo. Se debe explicar en primer lugar que es una estrategia innovadora que evoluciona a medida que la tecnología avanza.
¿Qué es la realidad aumentada? La RA es el medio que se usa para reflejar la realidad de un entorno físico por medio de la inteligencia artificial.
Para entenderlo mejor, la RA combina elementos físicos por medio de un aparato que le permita al estudiante en este caso, visualizar y entender el aspecto físico explorándolo desde una realidad no física, se llama realidad aumentada porque permite ver, por ejemplo, más aspectos de un aula o museo de los que se conocen de forma presencial.
Si bien es cierto que es más nutritivo ir a un museo, visitar catedrales y conocer animales en un zoológico, la realidad aumentada permite tener acceso al aprendizaje en el momento.
No siempre se está cerca de los lugares antes mencionados, ni tampoco se poseen los recursos para llevar a los estudiantes a dichos espacios, es por eso que los docentes hoy en día se apoyan más en la RA, ya que es de fácil acceso.
La educación con realidad aumentada sirve para que los estudiantes tengan acceso a ambos mundos, tanto el virtual como el físico, también se emplea para conocer más a fondo un tema en específico y llamar la atención de aquellos a quienes se quiere enseñar.
Por ejemplo, la realidad aumentada permite visualizar el cuerpo de un dinosaurio pudiendo acercar la visión hacia sus huesos, uñas y demás. Se conoce mejor de este animal antiguo que viendo un simple video y permite la exploración.
Uso de la realidad aumentada en el aula
Una de las ideas para aprovechar la realidad aumentada en el ramo de la educación es aprovechar su carácter versátil y enriquecedor.
Puede usarse en un salón de clases sin necesidad de llevar a la calle a los alumnos y esto permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje se vuelva una experiencia de mayor valor, permitiendo estimular los sentidos y enviando una cantidad de información digital impresionante.
¿Cómo funciona? Es sencillo, aunque al leerlo pueda parecer complejo, la RA se puede experimentar a través de un smartphone o una tablet, dispositivos móviles que la mayoría de las personas poseen.
El docente es el mediador del aprendizaje y por medio de las aplicaciones y software correcto, hará que el estudiante entre a una ventana de posibilidades y conocimientos a través de sus sentidos y que, además, sean significativos.
Imagina que por medio de la tablet los alumnos puedan conseguir y vivenciar las partes del cuerpo desde varias perspectivas, que puedan presionar una arteria y les salga una ventana interactiva que les enseñe las funciones de la misma y a la vez puedan observar su color y características.
Países con realidad aumentada educativa
La realidad aumentada en la educación no es un tema nuevo, aunque se pudiera pensar que sí; países como Estados Unidos y México, sobre todo, han evolucionado en este campo.
Este último tiene acceso a muchas herramientas e incluso proveedores que permiten que la realidad aumentada se implemente en las aulas de clase, no solo con el smartphone y tablet, sino también con la denominada video tapping: proyectores que reflejan una animación o video sobre elementos reales.
La RA es tan importante en el ramo educativo y en otras áreas de la vida como lo son ahora la economía digital, las criptomonedas e incluso los algoritmos, todos estos temas han ido avanzando gracias a la tecnología y una nueva visión del mundo que se adquirió luego del tiempo de pandemia.
Ahora vivimos en un mundo netamente digital donde quedarnos en las mismas estrategias como trabajo presencial, dinero en físico y empresas que no prevean una visión tecnológica, es quedarse en el pasado, al igual que en la educación, ya no son suficientes la pizarra y el marcador o tiza.
Una de las aplicaciones en México para la RA es WikiMéxico, una página en desarrollo que permite acercar a los estudiantes a la nueva realidad de los elementos físicos.
Esta es una de las ideas para aprovechar la realidad aumentada en el ramo de la educación, algunas otras podemos puntualizarlas de la siguiente manera:
- La pizarra acrílica ahora puede ser un gran televisor y no es que cambiaremos este elemento, simplemente utilizaremos un proyector para visualizar en la pizarra la RA de algunos elementos como, por ejemplo, los animales o en caso de estudios avanzados, algunas estructuras.
- Otra de las ideas para aprovechar la realidad aumentada en el ramo de la educación es el tener tabletas para cada estudiante con el software específico que les permita estudiar distintos elementos vistos desde una realidad virtual, en la gastronomía, arquitectura e, incluso, odontología.
Este tipo de herramientas es muy útil, los libros ahora tendrían una nueva dimensión y los estudiantes podrían explotar al máximo sus sentidos.
- El aprendizaje constructivista, es uno de los más útiles, la RA permitirá que sea el mismo estudiante quien tenga acceso a la información y a través de la exploración, por sí mismo, pueda aprender y desarrollar habilidades que quizás antes, con solo lápiz y pizarra, no podía conocer.
- La aplicación de realidad aumentada en la educación además puede ser útil para trabajar los procesos de pensamiento, esto le permitirá al alumno describir los elementos físicos a través de muchas perspectivas. Siempre es bueno tener una visión con muchos ángulos, aprender es más sencillo así.
Como puedes ver, los usos y las ideas para aprovechar la realidad aumentada en el ramo de la educación son muchas.
Países de Latinoamérica también han incursionado en esta tecnología, aunque no ha sido tanto el avance, siempre es bueno tener una visión holística de cada parte del mundo y esperemos que pronto más y más lugares sean inundados con la RA.