NoticiaImparte NIC México talleres de Jool

Staff6 años atrás20534 min

NIC México ha comenzado a impartir una serie de talleres para tener un mayor entendimiento de la herramienta Jool y facilitar la transición entre las direcciones IPv4 e IPv6.

El crecimiento exponencial de Internet ha traído consigo el agotamiento de las direcciones IPv4. Debido a que mil millones de dispositivos lo utilizan, se ha vuelto necesario hacer una transición a IPv6 y una manera de hacerlo es con la herramienta Jool.

Jool es una herramienta de código abierto y de libre uso desarrollada por los laboratorios de investigación de NIC México. Su uso tiene como objetivo facilitar la transición entre los protocolos IPv4 e IPv6 por medio de dos mecanismos: SIIT (Stateless IP/ICMP Translation) y NAT64 (Network Address Translation 64).

Por consiguiente, los talleres, impartidos por el equipo del Laboratorio de Investigación de NIC México, son un espacio donde los operadores de redes pueden aprender la teoría de NAT64 y SIIT y realizar prácticas para reafirmar los conceptos aprendidos utilizando Jool.

Dichos talleres son abiertos y gratuitos para todas las personas que cumplan con un perfil técnico. En ellos los participantes podrán aprender la teoría de cómo funcionan las herramientas de transición entre IPv4 e IPv6: SIIT, NAT64 y DNS64 y cómo se utilizan para realizar esquemas más completos, como lo son 464XLAT y SIIT-DC.

Además de conocer la teoría, los participantes también realizan prácticas para reforzar dichos conocimientos, además de aprender cómo se puede utilizar Jool para implementar todos los escenarios descritos durante la parte teórica del taller.

Hasta ahora se han realizado dos talleres en la Universidad de Guadalajara en Guadalajara, Jalisco y en la Universidad Autónoma de Yucatán en Mérida, Yucatán, donde han participado cerca de 100 personas. A su vez, se ha contado con la asistencia de organizaciones educativas, e instituciones dedicadas a la investigación científica y de tecnología.

El siguiente taller se llevará a cabo en el evento de LACNIC 31, que tendrá lugar en Punta Cana, Republica Dominicana del 6 al 10 de mayo del presente año. Las personas que no puedan asistir de manera presencial podrán tener acceso a las presentaciones del curso en formato Webinar, las cuales se han realizado con el apoyo de LACNIC. El último Webinar se puede encontrar en la siguiente liga: https://www.lacnic.net/3653/1/lacnic/.

Staff

¡Comenta!

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos se encuentran marcados con un asterisco (*).