RDAP es un protocolo que busca reemplazar a WHOIS, otro protocolo que al día de hoy puede parecer obsoleto; ambos funcionan como “directorios” de información de registro de dominios en internet.
Las siglas RDAP corresponden a “Registration Data Access Protocol”. Este protocolo nace en el año 2015 como una propuesta para reemplazar al protocolo WHOIS. RDAP provee su servicio utilizando REST (“Representational State Transfer”). Pero antes de entender RDAP, es importante conocer WHOIS, el protocolo del que RDAP busca ser sucesor.
WHOIS nace en 1982 como una especie de “sección amarilla” de los nombres de dominio registrados en internet (ARPANET en aquel entonces). Conforme fueron pasando los años, el internet se fue robusteciendo y creció a gran ritmo, por lo tanto, la información relacionada a servidores y nombres de dominios también fue creciendo. La información ya no estaba en un solo lugar (como en el año 1982), sino que se encontraba distribuida en la red.
Al existir más nombres de dominio y entidades que los administraban, el servicio de WHOIS tuvo que ser ofrecido por cada entidad que administrara nombres de dominio (Registrars y Registries), así que el “directorio” y su información dependía de cada entidad administradora. Por ejemplo, el Registry territorial de México no tenía información del Registry territorial de Estados Unidos.
Y, ¿cómo afectó y sigue afectando este crecimiento? Primero, hay que saber a quién “preguntar” la información que se necesita. Retomando el ejemplo del párrafo anterior, si se quisiera conocer la información del dominio “nic.mx” se tiene que conocer la dirección del servidor que tiene dicha información; por lo tanto, si se busca la información en el servicio WHOIS del Registry territorial de Estados Unidos, este responderá que no tiene la información y no dará una recomendación o dirección para saber en dónde pueda estar dicha información.
Otro aspecto que se deriva del hecho de que haya diversos servidores de WHOIS, cada uno con su propia información, es que cada uno de ellos mostrará la información que prefiera y como lo prefiera. Estrictamente hablando, el protocolo no define nada de esto, sino que deja abierto el tema.
Por último, y no por eso menos importante, WHOIS como protocolo no ofrece opciones para respetar la privacidad de la información. El protocolo como tal, está pensado para mostrar al público información que al día de hoy se puede considerar información sensible.
Ahora que se tiene el contexto de WHOIS, se puede comprender cómo es que RDAP busca reemplazarlo.
RDAP vs WHOIS
Precisamente al buscar reemplazar a WHOIS, RDAP ofrece mayores ventajas. Entre estas vale la pena destacar:
- Los datos se obtienen en un mismo formato, independientemente del servidor que los regrese.
- Se pueden utilizar más mecanismos para proteger la información privada.
- Existe un “directorio de directorios”, en donde de acuerdo al objeto (domino, contacto, servidor) que se desea consultar se puede conocer quién tiene la información de dicho objeto; este se conoce como “RDAP Bootstrap Service Registries”.
- Se soporta la consulta de IDNs (“Internationalized Domain Names”), que son “nombres de dominios internacionalizados”. Es decir, nombres que permiten el uso de eñes, acentos y otros caracteres específicos para distintos idiomas (francés, árabe, japonés, etc).
- Se puede obtener información en el idioma que se necesite, si el servidor de RDAP así lo permite.
WHOIS por sí mismo es un protocolo simple, ya que no tiene tantas definiciones. RDAP busca mantener la simplicidad, pero es un hecho que, al tener más funcionalidad, la complejidad puede crecer.
De igual manera, la información regresada por WHOIS está destinada a un ser humano, mientras que en RDAP no es el caso. RDAP responde los datos en formato JSON (“JavaScript Object Notation”), que para un ser humano puede ser parcialmente legible y comprensible; pero por sí mismo, este formato está pensado más para que lo pueda leer una máquina y posteriormente presentarlo a un ser humano.
NIC México y RDAP
En 2017 NIC México lanzó una implementación Open Source de RDAP denominada RedDog, la cual puede ser utilizada por cualquier persona o entidad interesada en implementar un servicio RDAP. En 2019 Akky y LAT, Divisiones de NIC México, lanzaron sus servicios RDAP basados sobre RedDog, como parte de la iniciativa de ICANN para modernizar la consulta del Directorio de Dominios actual (es decir, el WHOIS), reemplazándolo con un protocolo moderno. Los dominios consultables en el servicio RDAP de Akky son los gTLDs .com, .net y .lat registrados con Akky, mientras que el servicio RDAP del LAT, al ser un Registry, permite consultar la totalidad de dominios .lat.
Conclusiones
En su momento, WHOIS era una buena solución, sin embargo con el paso del tiempo han surgido nuevas necesidades en el Internet (seguridad, internacionalización, automatización, etc.). RDAP busca atender las necesidades previamente mencionadas y así ser el protocolo que reemplace a WHOIS en un futuro próximo.
RDAP es un protocolo relativamente nuevo (fue propuesto en el año 2015), por lo tanto, apenas está iniciando su adopción por parte de la comunidad de internet. Se puede esperar que en los próximos años, RDAP vaya cobrando más relevancia y más registries y/o registrars lo comiencen a utilizar. En este primer artículo de una serie de 3 solamente se introduce el protocolo; posteriormente habrá más artículos para presentar más detalles de RDAP.
La segunda parte de esta serie se puede leer aquí.
Referencias
Blanchet, M. “Finding the Authoritative Registration Data (RDAP) Service”. RFC 7484 – Finding the Authoritative Registration Data (RDAP) Service. Internet Engineering Task Force (IETF). Marzo 2015. Web. 22 mayo 2018 <https://tools.ietf.org/html/rfc7484>
Daigle, L. “WHOIS Protocol Specification”. RFC 3912 – WHOIS Protocol Specification. Internet Engineering Task Force (IETF). Septiembre 2004. Web. 22 mayo 2018 <https://tools.ietf.org/html/rfc3912>
Harrenstien, Ken et al. “NICNAME/WHOIS”. RFC 954 – NICNAME/WHOIS. Internet Engineering Task Force (IETF). Octubre 1985. Web. 22 mayo 2018 <https://tools.ietf.org/html/rfc954>
Harrenstien, Ken y Vic White. “NICNAME/WHOIS”. RFC 812 – NICNAME/WHOIS. Internet Engineering Task Force (IETF). 1 marzo 1982. Web. 22 mayo 2018 <https://tools.ietf.org/html/rfc812>
“Historia de sistema de WHOIS”. Historia de sistema de WHOIS | ICANN WHOIS. Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN). Web. 22 mayo 2018 <https://whois.icann.org/es/historia-de-sistema-de-whois>
Newton, A. et al. “HTTP Usage in the Registration Data Access Protocol (RDAP)”. RFC 7480 – HTTP Usage in the Registration Data Access Protocol (RDAP). Internet Engineering Task Force (IETF). Marzo 2015. Web. 22 mayo 2018 <https://tools.ietf.org/html/rfc7480>