ArtículoAnycast para el DNS

Staff5 años atrás33848 min

¿Qué es AnyCast y cómo facilita tu navegación por Internet? Conoce más al respecto.

Por Mauricio Cárdenas

Cuando entras a tupaginafavorita.mx, esperas que el servidor de nombres (NS por sus siglas en inglés) te responda rápidamente con la dirección de IP para que tu navegador se pueda comunicar con los servidores que hospedan el sitio web. Pero, ¿cómo le hacemos para asegurarnos de que la respuesta siempre sea rápida (y esté disponible)?  Aquí es donde entra el concepto de Anycast.

Antes de entrar en los detalles de Anycast, primero hay que entender un poco de qué trata. Una forma simple de hacerlo es conociendo los siguientes conceptos:

  • Direcciones de IP: Representan a una servidor o servicio en una red. Similar a la dirección de tu casa.
  • Segmento de Red: Agrupación de direcciones de IP contiguas.
  • Protocolo de Ruteo: Es un algoritmo que ayuda a los enrutadores de internet a tomar decisiones sobre cómo llegar de una dirección de IP a otra dirección de IP. Es similar a lo que hace WAZE para guiarte a tu destino.
  • BGP: De Border Gateway Protocol, que es el protocolo de red más utilizado para interconectar redes públicas en Internet.
  • AS: De Sistema Autónomo. Es un número que se utiliza para identificar un grupo de redes que son controladas por una misma administración.
  • Direccionamiento Unicast: Se realiza cuando los mensajes se comparten de uno a uno. Por ejemplo, una llamada telefónica.
  • Direccionamiento Mulitcast: Sucede cuando un mensaje es enviado de un origen a varios receptores. Por ejemplo, una transmisión de audio le llega a quienes sintonizan el canal.
  • Direccionamiento Broadcast: Este tipo se genera de un origen hacia todos los equipos que están conectados a la red en ese momento, inclusive si es necesario se replican estos mensajes. Ejemplo un mensaje de emergencia SMS a todos los teléfonos de una ciudad.
anycast
Fuente: wikipedia

En el direccionamiento Anycast, lo que se hace es que un mensaje le llegue al servidor que se tenga más cercano en términos de la topología de red. Los protocolos de ruteo de internet, como el BGP, utilizan métricas y, por medio de un algoritmo, seleccionan la ruta más eficiente para llegar de una ubicación a otra. Esto no necesariamente quiere decir que sea el más cercano geográficamente, aunque en algunos casos sí lo sea. En BGP, una de las métricas más importantes es la del AS Path, que es la cantidad de AS que tiene que atravesar el mensaje para llegar desde el ruteador hasta la dirección IP destino.

anycast
Fuente: wikipedia

Teniendo esto en mente, si nosotros queremos publicar un servicio, o más bien, un segmento de Red usando Anycast, tenemos que asegurarnos de que nuestra ruta esté visible desde más de una ubicación.  De tal manera que los ruteadores de Internet tengan distintas opciones (rutas) para llegar hasta el servicio. Para realizar esto tenemos que contar con varios ISPs, ubicaciones y, claro, mantener la información entre los servidores perfectamente sincronizada. A cada una de estas ubicaciones comúnmente se les refiere como “nodo”.

Para la infraestructura de DNS es de suma importancia contar con este tipo de mecanismos que le dan un alto grado de resiliencia ante posibles fallas. Esto se debe a que si falla uno de los nodos, esa ruta se pierde y el BGP se encarga de eliminarla y selecciona otra de las que conoce por otro ISP que no había ganado en la selección inicial. Lo mejor de todo es que también te ayuda a reducir la latencia que perciben los usuarios, ya que siempre estará contestando el nodo que esté mas cercano.  Además, al distribuir en varias ubicaciones, estás también realizando un balanceo de carga para soportar alto volumen de tráfico y, posiblemente, hasta un ataque de denegación de servicio.

Entonces la próxima vez que realices una consulta a mi mipaginafavorita.mx ten en cuenta que posiblemente estés consultando la información en un servidor que se encuentra muy cercano a tu casa e inclusive podría estar alojado dentro de la infraestructura de tu proveedor de servicios. Los operadores de red regularmente trabajan mucho para desarrollar sistemas seguros y confiables para mantener la disponibilidad de sus servicios a todos los usuarios de internet.

Staff

¡Comenta!

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos se encuentran marcados con un asterisco (*).