NEOM, la constructora bajo el mando de Mohammad Bin Salmán, príncipe heredero de Arabia Saudí, ha decidido dar un paso hacia la innovación humana y nuestra manera de vivir.
Después de haberse planteado durante mucho tiempo cuáles eran los desafíos más urgentes a los que la sociedad se enfrenta en la actualidad, llegaron a la conclusión que tanto el tráfico, la congestión humana y la contaminación, incrementan más con el paso de los días. Es por eso mismo que decidieron iniciar con un proyecto futurista que planea dar solución a estas problemáticas.
¿Qué es the line?
The line es una ciudad sostenible e inteligente, pensada en nada más y nada menos que resolver los problemas actuales de la sociedad.
Este proyecto en realidad parece sacado de otro planeta, se trata de un muro gigante, de más de 500 metros de altura, cubierto por una superficie de espejo, en la cual solo es posible mirar de adentro hacia afuera, un ancho de 200 metros y una longitud total de 170 kilómetros, algo como una larga línea metálica en medio de la nada.
The Line atraviesa tres distintas regiones, cada una con sus propias características, generando una gran unión entre la costa del Mar Rojo, las montañas y los valles superiores del noreste del país.
Dentro de la ciudad se podrán encontrar muchos recintos para sus habitantes, así como diferentes locales de conveniencia que se encontrarán a tan solo 5 minutos de cada uno de ellos. Por si esto no fuese poco, se habla también de estadios, puertos deportivos y un aeropuerto de conexión con el resto del país.
El ser humano es primero
Este proyecto ha dejado muy claro desde su presentación que priorizará la habitabilidad del ser humano. Estamos hablando de la primera vez en 150 años en la que un diseño de desarrollo urbano es realizado en torno a las personas y no a infraestructura como las carreteras. Si bien este proyecto busca mejorar la situación climática, sus propuestas también comprenden el valor del tiempo humano y su economía.
El tiempo
A largo del tiempo las ciudades han ido creciendo constantemente, la construcción de casas, carreteras y edificios se deriva del incremento de la población mundial, lo cual, aunque muchas veces no tengamos en cuenta, afecta a una gran cantidad de personas.
Recientemente, se han hecho varios estudios que apuntan a que, en las ciudades más avanzadas del mundo, las personas suelen acumular años de su vida en solo trasladarse, ahora imaginémonos en las que se encuentran en pleno desarrollo.
¿Te has puesto a pensar en cuanto tiempo de tu día inviertes en poder trasladarte de tu casa a tu trabajo?
Muchas veces puede llegar a ser el doble o el triple de lo normal debido al tráfico, y esto es algo que las personas detrás de este proyecto analizaron durante el desarrollo de este., por lo que han optado por una distribución fuera de lo convencional.
La economía
Otra de las principales causas de este proyecto es ayudar a la economía del país y de sus habitantes. Como sabemos, un problema derivado de la sobrepoblación mundial es también la alta tasa de desempleo en todos los países.
The Line tiene como objetivo poder generar cerca de 380.000 oportunidades de empleo dentro de la ciudad, con el fin de ayudar a sus habitantes y además de reducir la dependencia que Arabia Saudí tiene a la venta de Petróleo.
¿Cómo ayudará al planeta?
Uno de los principales retos de las grandes ciudades en el mundo es sin duda alguna el cambio climático, ya que sus efectos ya han hecho presencia en distintas zonas geográficas del planeta.
Esto se ha presentado de maneras diferentes en algunos países, entre los que se destaca;
- -Incremento de nivel del mar
- -Fenómenos meteorológicos extremos
- -Altas temperaturas
- -Sequías
- -Salud de la población
La agencia oficial de prensa saudita (SPA) ha compartido con todas las personas que se encuentran pendientes al proyecto “The Line” que la ciudad logrará funcionar con energía 100% renovable, ventilación natural y un sistema de agua autónomo de máxima eficiencia, lo cual buscaría ayudar a disminuir el cambio climático.
Esta ciudad no permitirá el uso de coches de combustible o construcción de carreteras, ya que estará planeada únicamente para el uso de un transporte público para la población, que además será capaz de recorrer la ciudad completa en tan solo 20 minutos. Estás vías se situarían en el subsuelo, algo parecido al Hyperloop.
Este proyecto actualmente se encuentra en una fase inicial y la constructora encargada de este, pronostica que la ciudad se encontrará en funcionamiento para el año 2030. En donde albergará alrededor de 9 millones de personas, más que la población de grandes ciudades de Latinoamérica como: Santiago, Belo Horizonte, Porto Alegre y Medellín.