El mundo de los negocios es muy amplio y la economía y las compañías van adaptándose a las exigencias que cada época trae, por eso en plena era digital es vital conocer qué son las startups y cómo funcionan estas propuestas innovadoras, digitales, jóvenes y con capacidad de generar un gran cambio.
Se trata del nuevo modelo de negocio que está creciendo en estos últimos años, de hecho las empresas que se dedican a las finanzas en América pasaron de 5.700 en 2018 hasta 10700 a finales de 2021.
¿Cómo funcionan las startups?
Explicar qué son las startups puede ser sencillo, ya que básicamente se refiere a aquellas empresas que aplican el potencial de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC’s) y además, se identifican por tener un enfoque joven que explicaremos a continuación.
Las startups son empresas principiantes, por lo que son pequeñas, pero a pesar de esto traen propuestas innovadoras de productos y de servicios. Pero la clave para entender cómo funcionan las startups radica en distinguir su alto impacto a través de algo nuevo y con grandes posibilidades de desarrollo.
Todo esto les lleva a manejar muy bien el mercado porque captan la atención de los inversionistas, ya que son, realmente, muy buenas propuestas de productos o de servicios, que se diferencian de otras, no tienen precedente en el mercado y tienen perspectivas interesantes de longevidad.
México es un claro ejemplo que ha visto crecer este modelo de compañías y es que son el presente y también el futuro del mundo empresarial.
Características de las startups que debes conocer
Para comprender qué son las startups, es importante fijarse en varias propiedades primordiales de este tipo de empresa. Ten en cuenta cada una de estas cualidades para que identifiques a este modelo de empresa y lo diferencies de otros:
-
Escalable
Las startups son escalables, o sea, poseen extensa posibilidad de crecimiento, realizando esto sin secuelas para sus operaciones. Esta característica es destacable y, sobre todo, por el hecho de que se desenvuelven muy bien en el medio digital.
De esta forma, sus servicios y productos tienen la posibilidad de ser entregados a cada vez más consumidores sin que ello signifique más esfuerzos o, inclusive, inversiones obligatorias.
-
Repetible
Esta característica supone que el mismo producto o servicio podría ser ofrecido a enorme escala, sin ningún tipo de limitación.
Para que esto sea una realidad el producto o servicio debe tener las menos adaptaciones posibles, ya que el objetivo de captar al mayor número posible de clientes, se puede ver obstaculizado por las adaptaciones.
-
Innovadora
Innovar es el primer paso de una empresa que quiere lanzarse como startup. La innovación es la principal característica de este tipo de empresas, ya que siempre se enfocan en presentar productos o servicios que tengan alto impacto y capten la atención de los inversionistas.
Así que el esfuerzo y el enfoque se encuentran en la “primera impresión”, porque lográndola, se obtendrán más fácilmente las otras metas.
-
Incierta
Anteriormente, hablamos de qué son las startups y que se diferencian del resto en el aspecto de que su propuesta de productos o servicios no tiene precedente en el mercado y si bien, eso puede representar una ventaja, también puede ser una gran debilidad.
Normalmente, las propuestas son sólidas y con grandes posibilidades de obtener buenos resultados, pero generan un aire de incertidumbre acerca de qué pasará en el futuro, por el mismo hecho de no tener precedente.
Ese producto o servicio diferente no puede marcar el camino del éxito a mediano ni largo plazo y en eso, tanto los responsables como los inversionistas deben estar seguros del riesgo que toman.
-
Disruptiva
Una de las maneras de saber cómo funcionan las startups es entendiendo que rompen patrones comúnmente usados por otras empresas del mismo segmento. Precisamente, la propuesta de las startups es salir de lo que el mercado ofrece comúnmente para no tener competencia en ese producto o servicio innovador.
-
Digital
Desde el año 2000 se comenzó a utilizar el término startup para designar a las empresas o negocios que eran 100% digitales, junto con las demás características que explicamos anteriormente, pero justamente esta fue la característica más común y principal de este nuevo modelo empresarial o de emprendimientos. La web es la plataforma donde se realiza prácticamente todo.
Con estas características es posible comprender qué son las startup y cómo funcionan, sin embargo, es preciso explicar otros aspectos a la hora de que quieras comenzar una startup.
¿Cómo comenzar empresas que son startup?
No existen límites para emprender un negocio bajo las características de lo que son los startups cualquier persona puede formar una empresa que vaya por esta línea, pero para esto hay que seguir los siguientes pasos:
-
Ten una iniciativa innovadora
¿Tienes alguna iniciativa que puede funcionar? Ellas giran alrededor de productos y servicios innovadores. Si sueles tener buenas reflexiones y estás atento a los servicios que tienen la posibilidad de funcionar, tarde o temprano, te surgirán ideas increíbles.
-
Empieza en fase de pruebas
Cada startup empieza desde una fase de primer modelo, en la que el modelo de negocio se prueba en tu público objetivo. Lanza esta versión básica (más conocida como Producto Viable Mínimo) y observa los resultados que obtienes, sin dejar de analizar la reacción del público.
-
Evalúa la posibilidad de continuar adelante
La fase anterior puede ser determinante para saber si el negocio sirve o no. A partir de estas pruebas, también es posible e importante hacer adaptaciones para llegar al modelo final de tu empresa.
-
Busca socios
Busca personas de confianza en tu networking y que tengan habilidades complementarias a la tuya. Esto garantiza la eficiencia de tu startup cuando se lanza al mercado. Es el momento de buscar socios o posibles socios para que puedan ayudarte en la difícil tarea de sostener y llevar adelante a la empresa.
-
Capta inversiones
Ya antes hemos hablado de la tarea de buscar inversionistas. A veces no es sencillo, pero hay que entender que hay empresas y personas que quieren invertir en buenas propuestas, para lo cual presenta una idea de forma sólida y mantente atento a las oportunidades de contar con esos aportes.
Los mejores ejemplos de startups
Conocer qué son los startups y cómo funcionan nos lleva distinguir cuáles son las empresas que son startup. Son verdaderos ejemplos de startup que debemos tener presentes e investigar un poco de su historia y cómo se han mantenido en esta era digital:
-
Airbnb
De la rama de hostelería, Airbnb ha posibilitado que personas que tengan un inmueble desocupado o un cuarto vacío, puedan alojar a alguien de hecho tiempo, generando ganancias con dicha acción. Todo se realiza por internet, ya sea por su aplicación o por su página web.
-
Uber
Es del mismo formato de Airbnb. Es un referente en el área del transporte y conecta conductores privados a pasajeros que buscan carreras por toda la urbe, en cualquier sitio de todo el mundo. Su surgimiento generó enorme competitividad con los taxis, dándole al público una alternativa más, lo cual acabó con un monopolio de décadas.
-
Spotify
Spotify arribó con una solución certera: una plataforma de streaming en la que sus usuarios pagan un costo mensual y poseen ingreso a una selección gigantesca de canciones.
Los cambios de paradigmas son parte fundamentales de las propuestas de las startups en el marco de la era digital, las oportunidades para dar este gran paso son muchas y el nivel de crecimiento de este tipo de compañías es ilimitado mientras se mantenga su espíritu innovador.