ArtículoEl rol de los nuevos TLD’s en la estrategia digital empresarial

Ana Hernandez1 semana atrás2125 min

Diferénciate de la competencia con los nuevos TLDs en tu estrategia de digital 

En el marketing digital, cada detalle cuenta, y uno de los más recientes avances en el panorama online es la introducción y adopción de los Nuevos Dominios de Nivel Superior (TLDs, por sus siglas en inglés). Más allá de los tradicionales .om, .org, o .net, ahora encontramos opciones más específicas como .tech, .store, .app, e incluso extensiones específicas de marcas o ubicaciones como .madrid o .nike. Pero, ¿qué papel juegan estos nuevos TLDs en las estrategias digitales empresariales? 

 

¿Qué son los nuevos dominios de nivel superior (TLD)? 

Los Nuevos Dominios de Nivel Superior (TLDs) son extensiones de dominio lanzadas después de 2013 como parte de una expansión gestionada por la ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números). Esta expansión se realizó para proporcionar más opciones y creatividad en los nombres de dominio, además de aliviar la saturación de los TLDs tradicionales como .com, .net o .org. 

 

Tipos de nuevos TLDs: 

Hay diferentes nuevos tipos de dominios, cada uno con un propósito y significado diferente. Algunos de ellos son: 

Nuevos TLDs y dominios

Estos TLDs han transformado la forma en que las empresas y los individuos representan su identidad digital, brindando mayores oportunidades para destacar y personalizar su presencia online. 

 

Nueva ronda de TLD para 2026 

ICANN ha anunciado planes para una nueva ronda de solicitudes de nuevos dominios genéricos de nivel superior programada para el segundo trimestre de 2026.  

Se espera que el período de presentación de solicitudes comience en abril de 2026 y tenga una duración de 12 a 15 semanas. También contempla la presentación de una guía para los solicitantes, que proporcionará detalles sobre el proceso de solicitud, prevista para mayo de 2025.  

ICANN ha establecido un programa de evaluación para los RSPs, con períodos de evaluación anticipados entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, y nuevamente durante la ventana de solicitud de nuevos gTLDs en 2026.  

Esta nueva ronda permitirá a empresas, comunidades y otras entidades solicitar dominios que reflejen mejor su identidad, sector o ubicación geográfica.  

 

Por qué necesitas un nuevo dominio de nivel superior 

Un dominio es la base de tu presencia digital, y los nuevos TLDs amplían las posibilidades de conectar con tus clientes de manera más directa, creativa y significativa. Al elegir un TLD que se alinee con los valores y el propósito de tu negocio, puedes diferenciarte de la competencia, optimizar tu estrategia de marketing y construir una conexión más fuerte con tu público objetivo. 

 

Potencial para una identidad de marca más fuerte 

Los nuevos TLDs ofrecen una oportunidad única para reforzar la identidad de marca. Una empresa de tecnología que utilice .tech o una tienda en línea que adopte. store no solo tiene un dominio más relevante, sino también más memorable. Esto puede ayudar a que los usuarios asocien rápidamente el nombre de la empresa con su propósito o industria.   

Por ejemplo, imagina que tienes una startup enfocada en productos sustentables llamada “Friendly”. Si decides utilizar el dominio friendly.green puedes transmitir una primera impresión de cuidado del medio ambiente y llegar a una audiencia más comprometida con la visión de tu marca. 

 

Mejora del SEO y segmentación de audiencias 

Aunque los nuevos TLDs no son un factor directo en el ranking de los motores de búsqueda, su relevancia puede mejorar el CTR (Click Through Rate). Por ejemplo, los usuarios que ven un dominio .app pueden confiar más en él como fuente confiable para descargar aplicaciones.   

Además, los TLDs geográficos, como .mx, .nyc o .berlin, son ideales para segmentar audiencias locales, lo que puede ser muy útil en campañas de marketing regionales.   

 

Reducción de la saturación del mercado de dominios 

Con millones de dominios registrados, encontrar un .com  corto y relevante puede ser casi imposible, pues ya casi todos están ocupados. Los nuevos TLDs amplían las opciones disponibles, permitiendo a las empresas encontrar nombres más cercanos a su marca sin comprometer su identidad.   

Según Verisign, en 2024 había más de 350 millones de dominios registrados, siendo el .com  el más saturado.  

 

Creación de experiencias personalizadas 

Los nuevos TLDs también permiten a las empresas ofrecer experiencias personalizadas. Por ejemplo, una empresa de retail puede usar. store para sus productos y .support para su servicio al cliente, facilitando la navegación y mejorando la experiencia del usuario.   

 

5. Desafíos y consideraciones 

A pesar de sus ventajas, los nuevos TLDs todavía enfrentan algunos desafíos:   

  • Confianza del consumidor: algunos usuarios pueden percibir los TLDs menos comunes como menos confiables.   
  • Costo: algunos TLDs personalizados o exclusivos pueden tener precios significativamente más altos.   
  • Conciencia: no todos los usuarios están familiarizados con la variedad de opciones, lo que puede generar confusión.   

 

Restricciones para registrar TLD 

A diferencia de los TLD genéricos, los dominios de nivel superior tienen restricciones específicas para su registro, dependiendo del tipo de dominio y su propósito. Estas restricciones suelen ser implementadas por los operadores de registro para garantizar que los dominios sean utilizados de manera adecuada y conforme a su intención original. 

 

Restricciones de uso profesional o sectorial 

Algunos TLDs requieren que el registrante pertenezca a un sector específico o cumpla con ciertos requisitos profesionales, por ejemplo: 

  • .law : Para abogados o firmas legales. 
  • .pharmacy : Para farmacias verificadas. 
  • .bank : Para instituciones financieras con regulaciones estrictas. 

 

Validación geográfica:  

Los TLDs geográficos, como .nyc o .tokyo , a menudo exigen que el registrante tenga presencia física o una conexión con la región. Un ejemplo claro es el uso de dominio .mx, ideal para empresas que trabajan para un público mexicano, que requiere un registro ante registrars autorizados por Nic México. 

 

TLDs de marcas registradas 

Algunos TLDs, como .google  o .bmw , están reservados exclusivamente para la marca titular. Solo la empresa propietaria puede registrar y usar estos dominios. 

 

Restricciones temáticas o de contenido 

TLDs como .adult  o .casino pueden requerir que el registrante cumpla con regulaciones específicas relacionadas con contenido sensible o dirigido a adultos. 

 

Políticas de registro restringido 

Algunos TLDs permiten el registro solo a través de procesos de validación adicionales. Por ejemplo, presentar documentación que respalde la actividad profesional. Además de, aceptar términos y condiciones específicos para el uso del dominio. 

Muchos operadores implementan políticas contra usos maliciosos, como phishing, spam o contenido ilegal, y monitorean el cumplimiento mediante acuerdos de registro. 

Debes tomar en cuenta que, registrar estos dominios puede significar un costo extra. Algunos TLDs restringidos tienen precios más altos o son asignados a través de subastas, para garantizar un uso serio y comprometido. 

Antes de registrar un dominio en un nuevo TLD, es importante consultar las políticas específicas del operador de registro correspondiente. Empresas como ICANN y registradores autorizados proporcionan detalles sobre las restricciones aplicables. 

Los nTLDs ofrecen a las empresas una herramienta poderosa para destacar, reforzar su identidad y mejorar su estrategia digital. Adoptar estas extensiones de manera inteligente puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido y ser la opción preferida en un mercado saturado.   

¿Tu empresa ya está aprovechando el potencial de los nuevos TLDs?  Si aún no lo haces, este es el momento perfecto para considerar cómo pueden complementar tu estrategia digital y ayudarte a destacar en el entorno online. 

Ana Hernandez

¡Comenta!

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos se encuentran marcados con un asterisco (*).