ArtículoPresente y futuro de la economía digital

Mariana Martinez2 años atrás131426 min

La economía digital está presente y cambió las maneras de administrar, hacer transacciones, los negocios, el acceso a la banca y otras actividades que hace algunos años atrás ni se pensaba que fuera de esta manera, lo cierto es que es necesario aprovechar toda esta revolución a nuestro favor y prepararnos para lo que se avecina. 

Criptomonedas, ecommerce e incluso metaverso son palabras que ahora forman parte de nuestro vocabulario, pues son partícipes en este nuevo escenario mundial protagonizado por la economía digital.  

Sociedad y economía digital van de la mano 

 La economía digital tiene como base el uso de internet y las Tic’s (Tecnologías de información) para crear riqueza, así como la distribución y consumo de bienes y servicios con el fin de solventar las necesidades de la sociedad.  

Por tal motivo hay que resaltar, como algunos autores lo afirman, que el verdadero catalizador de esta revolución digital es el internet. 

Gran parte de las revoluciones económicas se han centrado en aspectos tecnológicos como la invención de la imprenta, de la máquina de vapor, entre otras; sin embargo, podemos mencionar que lo que más caracteriza este nuevo cambio radical es la velocidad con que se disemina por todo el mundo.  

Según la última publicación de World Stats, en Latinoamérica la penetración de internet creció exageradamente a 2658% durante el 2021 y en 2022 se ubica en 75.6%, lo que promedia que América Latina se ubique 10 puntos por encima de la media mundial en penetración a internet.    

Anteriormente cualquier tipo de cambio tardaba años y hasta décadas en llegar de un país a otro, hoy con el internet la información puede llegar en cuestión de segundos a hogares de todo el mundo y empresas de todo el mundo y así todo lo que implican las mejoras en cualquier área. 

El futuro de la economía digital es hoy 

 Conocer los cambios que ha producido la era digital en la economía global, nos permitirá tener un panorama general de lo que nos prepara el futuro en este campo. Estas son algunas de las  adaptaciones que se han implementado:  

  • Área laboral

Son verdaderos ejemplos de economía digital los cambios implementados en el área laboral. Desde hace varios años el mundo digital se ha sumergido dentro de las empresas para cambiarlo todo. Comenzando por el área administrativa y de recursos humanos.  

Hoy en día, el pago de nómina se realiza vía digital, ya que con el acceso a internet y a la banca digital y un buen software, se puede implementar el pago a cada empleado y así se ahorra tiempo y esfuerzo, además, que es más seguro para no manejar ni trasladar dinero o cheques como se hacía algunos años atrás.   

Otro aspecto importante dentro del mundo empresarial son las comunicaciones y el manejo de la información. Con las herramientas digitales se han creado plataformas para reunirse, a distancia o vía remoto. 

Con un buen acceso a internet se pueden tener videoconferencias y, si ocurren imprevistos para reunirse de manera presencial, a través de aplicaciones y con tu laptop o smarthphone pueden “verse las caras” y no esperar demasiado por las decisiones que se deban tomar o las instrucciones que se deben dar. 

Podemos agregar, que la pandemia ha agilizado varios cambios en nuestro mundo y entre ellos, la necesidad de que el teletrabajo, el modelo freelance, el trabajo remoto y términos alusivos al trabajo a distancia o desde la comodidad del hogar, tengan mayor protagonismo en estos tiempos.  

Las herramientas que hemos adquirido gracias a la era digital han repercutido en que muchas empresas se adapten a estas modalidades. 

  • Comercio 

Otro punto importante es el comercio, o como también se le conoce el comercio electrónico o ecommerce 

La importancia de la economía digital radica en el hecho de que a través de esta modalidad no solo el proveedor y la empresa pueden hacer seguimiento de los productos adquiridos, sino que hasta los usuarios pueden seguir todo el proceso mediante las herramientas digitales. 

Puedes contactar al proveedor por su página web o red social.  

Existen tiendas online que les puedes contactar y hacer tu compra en la misma página utilizando medios digitales para pagar como tarjetas de crédito, billeteras electrónicas, criptomonedas, transferencias desde una cuenta bancaria, etc. Todas son plataformas para poder efectuar seguramente este proceso de compra.  

De la misma manera, mediante aplicaciones creadas para este objetivo, puedes hacer el seguimiento vía digital para saber ¿cuánto tarda en llegar los productos adquiridos? ¿Por dónde viene? Y otros aspectos que te muestran el recorrido y tiempos de entrega de los productos comprados.  

Esto es parte de los beneficios de la economía digital, las personas tienen acceso a dinero digital y hacen sus transacciones en estas webs de ecommerce, desde la comodidad de su hogar y también aporta al hecho de buscar al mejor postor y las mejores ofertas, así como la comparativa con los precios de envío. 

  • Tecnología blockchain 

Otro claro ejemplo de economía digital son las criptomonedas, como ya las mencionamos y explicamos en un artículo anterior. A saber, blockchain es el conjunto de tecnologías de última generación que tiene el objetivo de facilitar las transacciones con criptomonedas de forma fácil y segura.  

Cabe destacar que no se necesitan intermediarios y, además, las operaciones se realizan de manera rápida y descentralizada. 

Hay tantas razones para aprender a utilizar las criptomonedas y adentrarnos en este modelo de negocio de la nueva economía digital. Entre ellas podemos destacar el hecho de que tú mismo puedes tener el control y seguimiento de tus transacciones sin necesidad de intermediarios. 

  • Banca digital 

Ya se ha mencionado en puntos anteriores, pero prácticamente, es cosa del pasado ir de manera presencial al banco a realizar nuestras transacciones financieras.  

La banca electrónica tiene sus antecedentes desde 1983, cuando el Banco de Escocia, bajo el nombre de Home link, ofreció este servicio para los clientes de la Sociedad de Ahorro y Crédito de Nottingham. 

En actualidad, la economía digital se basa justamente, en que podamos acceder por esta vía a nuestro dinero y realizar todas las operaciones en las páginas web o aplicaciones de los bancos, sin la necesidad de perder largas horas en el banco como se acostumbraba en el pasado. 

¿Qué más sucederá con la economía digital? 

 En muchas ocasiones nos enfocamos en prepararnos para el futuro, sin embargo, no nos damos cuenta que el futuro ya está presente. La era de la información, la pandemia del Covid-19 y la revolución informática han acercado situaciones que pensábamos llegarían en otras décadas o siglos después. 

Un claro ejemplo de economía digital en México es Oxxo. Esta es una cadena de tiendas de formato pequeño, la primera de este modelo en este país. En su web se puede evidenciar las herramientas para poder solicitar la factura de manera electrónica, entre otras cosas, ver los precios de los productos ordenados. 

El futuro de esta revolución digital y más en el aspecto de la economía, radica en la IA (Inteligencia Artificial). Cada vez más, los robots y otras herramientas digitales sustituyen las labores de muchos empleados 

Hay todavía labores que solo un ser humano puede hacer, pero “ganan más terreno” cada vez más estas herramientas creadas para facilitarle el trabajo las personas. 

Evidentemente, el internet es el centro y su evolución. Ya el metaverso es una realidad, lo cual es un nuevo ecosistema virtual y tridimensional en el que las personas que tengan acceso pueden interactuar, trabajar, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas, entre muchas otras posibilidades.  

Asimismo, el trabajo remoto es una realidad en el presente, pero se piensa que en unos años, ya un buen porcentaje de la población mundial trabaje bajo esta modalidad de manera permanente.  

Por si fuera poco, con el auge del ecommerce y las criptomonedas, se cree que existirán más plataformas en donde los usuarios puedan monetizar sus actividades en la web y lo presencial quede a un segundo plano en mayor instancia. 

 

Mariana Martinez

¡Comenta!

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos se encuentran marcados con un asterisco (*).