Artículo¿Qué es la nube y para qué sirve? 

Mariana Martinez2 años atrás14712 min

Todo internet habla de la nube, de sus beneficios y su comodidad. Pero ¿qué es la nube exactamente? ¿Dónde está? Aquí hablamos de qué es (y qué no es) esta sección etérea de Internet. 

En un sentido general, la computación en la nube (del inglés cloud computing), es todo el ecosistema de Internet, que nos permite acceder a aplicaciones, archivos y bases de datos que no se encuentran en nuestro equipo. 

Coloquialmente, se usa el término para referirse a servicios de almacenamiento en la nube, como Dropbox o Google Drive. Pero en realidad hacemos uso de la nube cada vez que accedemos a algún sitio web. 

El correo electrónico, por ejemplo, se encuentra alojado en la nube, y esto es lo que permite que podamos abrirlo en cualquier dispositivo. Las aplicaciones web, como Facebook, Twitter o Netflix, también utilizan la infraestructura de la nube para sincronizar de manera automática los datos que ingresamos o descargamos. 

Azure, el servicio de nube del gigante tecnológico Microsoft, explica que “la nube no es una entidad física, sino una vasta red de servidores remotos alrededor del mundo, que están enlazados y configurados para operar como un solo ecosistema”. 

Así, toda la internet funciona como una nube, para que podamos acceder a las páginas que frecuentamos, desde nuestra cuenta de banco hasta las fotos que hemos guardado. 

Lo opuesto a la nube sería toda la información que tenemos alojada en nuestro equipo personal, o en dispositivos de almacenamiento, como pendrives o discos externos. 

El término comenzó a utilizarse en los primeros años de Internet, cuando mucha de la infraestructura se encontraba alojada en los servidores personales. 

Para referirse a la carga de archivos a la incipiente red interconectada, para que los demás equipos pudieran acceder a ellos, se señalaba en las presentaciones y diagramas como una nube, algo etéreo que no estaba en los dispositivos individuales sino en una red superior, accesible por todos. Diagrama que muestra un computador personal y los servidores de la nube, brindando acceso a aplicaciones y bases de datos.

 

 

Diagrama que muestra un computador personal y los servidores de la nube, brindando acceso a aplicaciones y bases de datos. Fuente: Cloudflare. 

 

La nube, sin embargo, ni está en el cielo ni está hecha de aire. Todos los datos cargados a esta red se encuentran almacenados en servidores físicos, que guardan una copia de la información, disponible para cada solicitud hecha desde nuestros equipos. 

Estos servidores suelen estar ubicados en distintos lugares, para evitar que se pierda la información si ocurre un fallo en una zona específica. También cuentan con protocolos de acceso a las instalaciones, para resguardar la información personal que se aloja en ellos. 

¿Cuáles proveedores de servicios en la nube son más populares? 

Existen numerosos proveedores de servicios en la nube en el mercado, dirigidos principalmente a clientes institucionales que necesitan alojar sus bases de datos. 

De esta manera, estas empresas reducen los costos de adquisición y mantenimiento de servidores, pues esta gestión la lleva a cabo el proveedor, quien renta su almacenamiento a las aplicaciones de internet. 

Actualmente, el líder en este mercado es Amazon Web Services (AWS), el servicio en la nube de la compañía estadounidense. Numerosos sitios populares, como Netflix o Disney, alojan toda su información en AWS. 

La primera indica que usa la nube de Amazon “para prácticamente todas sus necesidades de informática y almacenamiento”, desde bases de datos hasta codificación de videos. Disney, por su parte, afirmó que “su probada infraestructura global y su amplio conjunto de servicios han contribuido significativamente al increíble éxito de Disney+”. 

Un estudio de Synergy Research Group, difundido por Statista, muestra que la cuota de mercado de AWS es superior a la de sus dos mayores competidores combinados. 

Del total comerciado en el tercer cuarto del 2022, a AWS le corresponde el 34%. Azure, de Microsoft, se encuentra en el segundo lugar con 21%, mientras que Google Cloud es responsable del 11%. 

Empresas con mayor dominancia en el mercado de servicios en la nube

Empresas con mayor dominancia en el mercado de servicios en la nube. Fuente: Statista. 

 

Entre julio y septiembre del 2022, ingresaron 57 mil millones de dólares a este sector del mercado, sumando un total anual de $217 mil millones. 

Computación en la nube: ¿qué tan beneficiosa es? 

El uso de la computación en la nube es central a toda la internet, pero esto no siempre es bueno. Esta tecnología facilita el uso muchos sitios web, pero la concentración de estos en unos pocos proveedores los expone mucho más a fallos en los servidores de estas empresas. 

En diciembre del 2021, por ejemplo, Amazon Web Services sufrió una serie de caídas prolongadas, que afectaron aplicaciones como Netflix, Slack, Twitch o DoorDash. 

Estos fallos pueden afectar los ingresos de estas grandes empresas, pero incluso pueden tener un impacto negativo en empresas más pequeñas, que usen aplicaciones como Slack para la gestión de su negocio. Para ese momento, el sitio web ToolTester reportó que el servicio de AWS había sufrido 27 interrupciones durante el 2021. 

Mariana Martinez

¡Comenta!

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos se encuentran marcados con un asterisco (*).