Artículo¿Qué es y cómo funciona un algoritmo? 

Mariana Martinez2 años atrás178029 min

¿Cómo funciona un algoritmo? Parece algo estilo magia, pero en realidad es más sencillo de lo que puedes imaginar. Un algoritmo es una secuencia de instrucciones para resolver un problema o realizar una actividad precisa y hoy día es muy frecuente que la mencionen dada su importancia en las redes sociales.  

En informática son secuencias de datos específicos para mandar a las máquinas a realizar alguna acción a tarea. Sin embargo, es aplicado a cualquier secuencia de pasos para algún procedimiento, como recetas de cocina, instrucciones para armar o desarmar algún objeto.  

Si lo aplicamos a términos tecnológicos, entonces verás la presencia de algoritmos en Instagram y en otras redes sociales que permiten avanzar en seguidores e incluso mejorar las ventas o publicidades.  

Cuando activas una búsqueda y esta se repite varias veces en los anuncios de redes sociales que aparecen, entonces estás en presencia del efecto de unos algoritmos.  

Características de un algoritmo 

 Conocer cómo funciona un algoritmo y sus características permiten entender mejor el desempeño de las redes sociales. En esencia son así:  

  • Son limitados: los algoritmos tienen una serie determinada de pasos, de esta forma, entendemos que se trata de una cadena que tiene comienzo y fin.  

 

Gracias a ello podemos encontrar la reacción inmediata de las tareas que se espera que dicha secuencia cumpla.  

 

  • Son ordenados: estas acciones si no tienen orden, entonces no hablamos de algoritmo.  

 

Para entender más a fondo cómo funciona un algoritmo debemos conocer que se trata de una serie de órdenes definidas y precisas, con pasos bien establecidos que anteceden uno del otro para lograr el objetivo.  

 

  • Son concretos: el fin de los algoritmos es delimitado, ofrecen una solución a un problema en específico, así que pudiéramos decir que cada solución tiene su algoritmo.  

Ahora hemos conocido tres características de un algoritmo y, además, comprendimos que no se trata de un concepto asociado a la matemática como tal, sino que es de uso popular, solo que no conocíamos de qué se trataba.  

Un ejemplo vivo son las recetas de cocina, una serie de pasos para lograr un objetivo, en pocas palabras un algoritmo culinario 

5 ejemplos de algoritmos 

Es preciso en este momento exponer algunos ejemplos de algoritmos que sean entendibles para así poder comprender cómo funciona un algoritmo 

Ya hemos mencionado que el mismo es una serie de instrucciones o pasos para lograr un fin determinado, nombremos algunos ejemplos para su mayor comprensión: 

  1. Operaciones matemáticas: una de las más sencillas es la ecuación, ya que para resolver la incógnita se necesitan una serie de operaciones previas para dar con el resultado final.  

 

  1. Manuales: los manuales son la forma más práctica de entender cómo funciona un algoritmo. Cualquier manual contiene una serie de pasos, enumerados o no que llevan a un fin en específico.  

 

  1. Reglas de juegos: son otro ejemplo de algoritmo que podemos implementar en nuestra vida diaria. Los juegos vienen con instrucciones que nos ayudan a divertirnos y entender cómo proceder ante ellos mismos.  

 

  1. Procedimientos quirúrgicos: los especialistas en medicina también utilizan los algoritmos para realizar sus cirugías, de hecho, existen libros y ciertos manuales para poder quitar un apéndice u otra parte del cuerpo en caso de que el paciente lo requiera. 

 

  1. Tareas diarias: esta es una de las maneras más fáciles de entender cómo funciona un algoritmo. 

  

En las tareas diarias, como lavar los trastes, utilizamos los algoritmos sin ni siquiera notarlo, es simple. Al lavar debemos en, primer lugar, ensuciar los platos, trasladarlos al lavaplatos, echar jabón, abrir el agua y, posterior a ello, comenzar a restregarlos.  

Ahora ya ves que se trata de algo común que todos empleamos a pesar de que hoy en día, en las redes sociales, existe un fenómeno de algoritmo un poco complejo de explicar: prácticamente muestran en el feed aquello que dices o buscas con frecuencia 

¿Para qué sirve un algoritmo? 

 Aunque con lo que hemos expuesto nos podemos dar alguna idea de para qué sirven los algoritmos, de igual forma es preciso puntualizar las cualidades de este proceso.  

Sabemos que los algoritmos son utilizados en nuestra vida diaria y que, sin ellos, probablemente el caos estaría a la orden del día a cada instante, pues como son pasos específicos para solucionar, sirven, en primer lugar, para crear orden.  

En segundo lugar, ya que el orden impera en el mundo gracias a los algoritmos, estos mismos son importantes para crear armonía en medio de la sociedad, así es, los procedimientos quirúrgicos, las operaciones matemáticas, las reglas y manuales ayudan a una mejor convivencia y a una vida plena llena de soluciones, sin los algoritmos nuestra vida estaría en caos y desorden permanente.  

En tercer lugar y para entender mejor cómo funciona un algoritmo, estos mismos nos ayudan a ser prácticos en nuestra vida.  

La practicidad nos complementa y, por ende, al realizar una serie de instrucciones, seguir reglas y demás nos vuelve personas capaces de solucionar, capaces de actuar y con un orden y precisión de vida ejemplares.  

En cuarto lugar, los algoritmos son necesarios e importantes para tener una mejor calidad de vida.  

Al entender cómo funciona un algoritmo, podemos ver con claridad que estos procesos se han creado desde hace años y siguen perfeccionándose para poder crecer en el ámbito tecnológico y, además continuar mejorando las posibilidades de vida.  

Hoy en día, los robots, las computadoras, el internet, las redes sociales, cada una de estas mejoras es posible gracias a los algoritmos.  

Algoritmos presentes más que nunca en nuestras vidas  

 Para que los algoritmos estén presentes en la cotidianeidad, quienes tienen la labor de realizar la programación de los apps y plataformas eligen entre los distintos tipos de algoritmos que existen cuál le puede funcionar mejor. 

Se contabilizan hasta 10 tipos de algoritmos, pero algunos más básicos que son usados son los siguientes:  

  • Algoritmos de regresión: se emplean para calcular y conocer las relaciones entre distintas variables en un estudio. 

  

  • Algoritmos de agrupación: sirven para organizar categorías en unos datos que no pueden ser definidos.  

 

  • Algoritmos de árbol de decisión: son ideales para evaluar los posibles resultados a los que conduciría tomar ciertas decisiones. 

En la cotidianeidad del presente, los algoritmos son valiosos, necesarios e importantes en la vida; nos ayudan a mejorar la calidad de vida, a estar en orden y armonía y, además, a ser personas activas que resuelven cada uno de los inconvenientes que se presentan.  

Netflix, Instagram, YouTube, Tinder y Google Ads, todas ellas funcionan con base a una secuencia programada con un determinado objetivo, saber cómo funciona el algoritmo de cada una permite aproximarnos a aprovechar al máximo sus potencialidades.  

Sin embargo, sabemos ya que no se trata de un término informático 100%, sino más bien de un concepto empleado en la cotidianidad que demuestra lo valioso de su naturaleza.  

Un algoritmo debe ser visto para ser creído”, así lo dijo el profesor de Stanford Donald Knuth, quien es matemático, experto en computación y una referencia mundial en el análisis de algoritmos, lo que afirma que tienen infinitas de aplicaciones y ventajas, por lo que el futuro con apoyo de ellos es promisorio y sus capacidades asombrosas.  

Mariana Martinez

¡Comenta!

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos se encuentran marcados con un asterisco (*).