Artículo¿Cuántos tipos de metaverso existen?

Mariana Martinez2 años atrás118714 min

Cuando a mediados de la pandemia de Covid-19 la compañía Meta, que abarca Facebook e Instagram, anunció un proyecto para crear su propio Metaverso, muchos quedaron sorprendidos, pero dicho impacto fue mayor cuando se supo que existen distintos tipos de Metaverso con la posibilidad de cambiar para siempre las relaciones humanas en el ecosistema web.

De acuerdo a datos recabados por Grayscale Investment y publicados en el informe The Metaverse Web 3.0 Virtual Cloud Economies, los tipos de Metaverso están definidos como una de las mejores oportunidades de negocio que se presentará a lo largo del siglo XXI y su valor estimado en el mercado superará el billón de dólares.

Historia del Metaverso cambia el presente y futuro

Si bien los tipos de Metaverso han existido de manera fantasiada desde hace muchas décadas en el pasado en comics, libros o películas con otros nombres u otras definiciones, el verdadero origen del término “metaverso” como tal surgió en el año 1992 cuando se publicó la novela Snow Crash de Neal Stephenson, debido a la mezcla literal de Meta (que significa más allá) y verso (que significa universo).

En la novela, Hiroaki Hiro, su protagonista, es un simple repartidor de pizza en el mundo real y un implacable samurái dentro del Metaverso llamado Snow Crash.

Otro aspecto muy destacable de esta novela aparte de la introducción del término metaverso, fue la idea de Stephenson de identificar los alter ego digitales por medio de avatares, un concepto muy original en ese momento.

Características del Metaverso: ¡Un mundo sorprendente!

Actualmente existen proyectos para muchos tipos de Metaverso distintos, pero todos ellos poseen ciertas características comunes que los identifican como tales:

· Interactividad

Todos los usuarios de un metaverso serán capaces de comunicarse entre sí de forma interactiva, así con el espacio físico que los rodea y todos son capaces de alterar con sus acciones su ecosistema virtual.

· Corporeidad

Otra característica de los tipos de Metaverso es la existencia de leyes físicas que condicionarán su existencia, así como una cantidad límite de recursos, exactamente igual que en nuestro mundo tangible. Esto es crucial porque le dará una sensación de un entorno real y corpóreo.

· Autonomía

Los tipos de Metaverso tienen persistencia y autonomía por sí mismos, es decir, que aunque podamos estar en estado offline, o sea fuera del metaverso, este seguirá funcionando. Se trata de una característica importantísima porque es una propiedad de un organismo viviente, autónomo e independiente de sus propios usuarios.

· Descentralización

Otra cualidad indispensable de los tipos de Metaverso es la descentralización, no solo de cualquier ente, sino de los propios usuarios, lo que permite que cada usuario pueda manejar sus propios datos privados, esto es posible gracias a la tecnología Blockchain que garantiza que el intercambio de productos o transacciones entre usuario y usuario sean públicas, rastreables y seguras.

· Ilimitable

Al igual que el universo conocido (o los teorizados universos paralelos) los tipos de Metaverso no tienen límites físicos, es infinito e ilimitado y puede ser usado por todos los usuarios al mismo tiempo creando lo que sea, cuando sea y donde sea sin menoscabo de la capacidad de los usuarios entre sí.

· Rentable

Por último, una de las características indispensables es que los tipos de Metaverso tengan una alta rentabilidad, esto significa que son abiertos al funcionamiento de economías virtuales en donde fluyan libremente los startups, las criptomonedas y los NFT, esto creará el principio de economía digital vital para que todos los metaversos funcionen, se expandan, crezcan y se desarrollen

¿Cuáles son los tipos de Metaverso?

Existen dos tipos de Metaverso ideados para comportamientos específicos:

Tradicional: se trata del metaverso ya conocido con anterioridad en el que se desarrollan los actuales videojuegos virtuales en línea.

Blockchain: es el metaverso desarrollado para el futuro y posee, a su vez, dos divisiones:

· Metaverso centralizado: está regido por la organización creadora del metaverso y tiene bajo su control todos los datos de sus usuarios y es la única que puede decidir el futuro de dicho metaverso.

· Metaverso Descentralizado: está regido de manera totalmente autónoma por medio de Organizaciones Autónomas Descentralizadas, mejor

conocidas como DAO. Esto se logra gracias al algoritmo del metaverso que permite la creación de una total autonomía controlada únicamente por los usuarios de manera individual.

Las poderosas ventajas del Metaverso

Cuando en un futuro cercano existan a pleno funcionamiento todos los tipos de Metaverso se originará un auténtico boom a nivel socioeconómico como nunca se ha visto en la historia humana al crear mundos con su propia dinámica y su propio poder económico fuera del mundo físico.

Para tener una idea del impacto que tendrá en la economía global, durante el último trimestre de 2021 (en plena pandemia de Covid-19) Meta anunció que se abrirían 10 mil puestos de trabajo en la Unión Europea nada más que para el desarrollo del Metaverso de Facebook, con una inversión inicial de “apenas” 50 millones de dólares.

Y no se trata de un caso aislado, otras industrias empezaron a competir en la carrera por ser los primeros en abrir sus propias clases de metaverso, por ejemplo, Decentraland que ya comenzó a permitir que sus usuarios comercien de manera autónoma.

El ejemplo más impactante lo hizo Sandbox, otro de los competidores en esta carrera virtual, que en noviembre de 2021 vendió una “parcela” dentro de su terreno virtual por la impresionante cifra de 4,3 millones de dólares, algo sin precedente alguno.

En México, el resto de Latinoamérica y del mundo entero existe un reto importante, pues para crear y sostener todos los metaversos actuales será indispensable contar con una enorme demanda de profesionales de todo tipo para lograr que estos nuevos mundos sean rentables y puedan competir entre sí por la captación de más y más usuarios.

Mirada a la realidad de Metaversos: ejemplos

Ante la pregunta ¿cuántos metaversos existen? la respuesta es una incógnita porque puede haber tantos como tantas empresas deseen crear uno.

Entre los ejemplos de metaversos en la moda está la asociación de Louis Vuitton y la empresa de juegos virtuales Riot Games con el objetivo de fabricar máscaras para sus juegos en línea y con el objetivo a largo plazo de crear su propio metaverso.

Balenciaga y Zara están lanzando sus propias colecciones estacionales dentro del metaverso Zepeto con el objetivo de que los usuarios adquieran sus colecciones digitales.

Ariana Grande fue más allá cuando en agosto 2021 ofreció un concierto virtual dentro del metaverso del juego Fortnite que fue visto por la friolera de 78 millones de usuarios en directo y que fue determinante para demostrar la altísima rentabilidad que los metaversos serán en un futuro, ya que prescindirá totalmente de límites físicos conocidos.

Todos estos ejemplos dan una idea del inmenso potencial económico de los futuros metaversos una vez desarrollados de manera plena, lo que ha venido a originar lo que se denomina como “Valor Digital”, una cotización que se maneja de la misma manera que en una casa de bolsa de Wall Street.

De hecho, para que la percepción del Valor Digital sea creíble y posea credibilidad, todos los metaversos y compañías implicadas emitirán certificados registrados de todas las propiedades que los usuarios posean dentro de los respectivos metaversos, ya sea ropa, indumentaria, parcelas de terreno virtual, vehículos y los “gadgets” del futuro que le permitirán volar, nadar, etc.

Los metaversos serán, como ya hemos visto, la última frontera en donde el ser humano desarrollará su potencial sin limitación alguna y en donde el cielo ya no será el límite.

Mariana Martinez

¡Comenta!

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos se encuentran marcados con un asterisco (*).