ArtículoEl impacto de la automatización robótica de procesos (RPA) en fintechs mexicanas

Ana Hernandez2 días atrás1614 min

Automatización inteligente: el papel de la RPA en las fintechs mexicanas

El mundo de las fintechs en México está evolucionando a pasos agigantados. Con el crecimiento del sector financiero digital, la eficiencia y la agilidad se han convertido en factores clave para la competitividad. En este contexto, la automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) se ha posicionado como una herramienta esencial para optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente. Pero, ¿cómo están utilizando las fintechs mexicanas esta tecnología y qué beneficios les aporta? Te lo contamos aquí.

 

¿Qué es RPA y por qué es clave en las fintechs?

La Automatización Robótica de Procesos (RPA) es una tecnología que emplea software especializado, a menudo denominado “robots”, para ejecutar tareas repetitivas y basadas en reglas que tradicionalmente requerían la intervención humana. Mediante la RPA, es posible automatizar diversos procesos de manera eficiente, tales como:

Validación de datos y verificación de identidad: ayuda a confirmar de forma automática que la información de un cliente sea correcta o que su identidad sea legítima.

– Procesamiento de pagos y transferencias: una de sus funciones es asegurarse que todas las transferencias y procesamientos de pagos fluyan sin errores.

– Generación de reportes financieros: ayudan a recopilar la información necesaria, además de presentarla de forma clara y ordenada.

Atención al cliente mediante chatbots inteligentes.: la atención al cliente puede mejorar significativamente, pues pueden resolver y responder preguntas al instante.

Para las empresas fintech, que se desenvuelven en un entorno de alta competitividad, la implementación de RPA representa una oportunidad significativa. Más allá de la optimización de tiempos y la reducción de costos operativos, la RPA contribuye a mejorar la experiencia que ofrecen a sus usuarios. La automatización de procesos críticos permite una mayor agilidad, precisión y disponibilidad de servicios, lo cual se traduce en una interacción más eficiente y satisfactoria para el cliente.

 

Casos de uso de RPA en fintechs mexicanas

Las fintechs mexicanas se encuentran a la vanguardia de la innovación en servicios financieros, y la Automatización Robótica de Procesos (RPA) se ha convertido en una herramienta clave en su estrategia de crecimiento. Al adoptar la automatización, estas empresas están transformando sus operaciones internas para lograr una mayor agilidad, reducir costos y, en última instancia, ofrecer servicios más eficientes y competitivos a sus usuarios. A continuación, exploraremos algunos ejemplos destacados de cómo en México las fintechs se están aprovechando el poder de la RPA para optimizar sus procesos.

Un ejemplo destacado es Kueski, una plataforma mexicana de préstamos personales en línea, que utiliza tecnologías de automatización para acelerar procesos como la validación de identidad, la evaluación crediticia y la gestión de solicitudes. Gracias a la implementación de soluciones como RPA, Kueski puede analizar datos en tiempo real y tomar decisiones en cuestión de segundos, lo que le permite brindar respuestas rápidas a sus usuarios.

 

1. Verificación de identidad en minutos

Las fintechs, como los nuevos monederos electrónicos, ofrecen cuentas digitales y créditos en línea han implementado RPA para verificar la identidad de los clientes en tiempo récord. Los bots revisan documentos, comparan datos con bases oficiales y autorizan solicitudes sin necesidad de intervención humana, reduciendo el riesgo de fraudes y acelerando los procesos.

2. Gestión automatizada de pagos

Empresas de pagos digitales y neobancos han adoptado RPA para procesar transferencias de manera instantánea, evitando errores manuales y asegurando cumplimiento con regulaciones financieras.

 3. Atención al cliente sin fricción

Chatbots y asistentes virtuales impulsados por RPA están optimizando la atención al cliente en fintechs. Estos sistemas pueden responder preguntas frecuentes, gestionar reclamaciones y ofrecer asistencia personalizada las 24 horas del día.  Por ejemplo, Heru ha utilizado automatización en canales como WhatsApp para mejorar la atención y aumentar la interacción con sus usuarios, logrando respuestas más rápidas y eficientes sin necesidad de intervención humana constante.

 4. Cumplimiento normativo eficiente

Las fintechs deben cumplir con regulaciones estrictas en México, como la Ley Fintech. La RPA les permite automatizar reportes regulatorios y auditorías, asegurando que toda la documentación esté actualizada y en regla sin necesidad de intervención manual constante.

 

Banca tradicional

El potencial de la RPA también está siendo reconocido por la banca tradicional en México. Las instituciones bancarias tradicionales en México están utilizando RPA para optimizar procesos internos, mejorar la eficiencia operativa y reducir errores en áreas como la conciliación de cuentas, el procesamiento de préstamos, la gestión de tarjetas de crédito y el cumplimiento normativo.

 

Beneficios clave de la RPA en fintechs

El impacto transformador de la automatización impulsada por la RPA es innegable en el afanoso sector fintech mexicano. Sus beneficios se traducen en ventajas competitivas significativas que impulsan el crecimiento y la satisfacción del cliente, y los podemos notar claramente en:

  • Reducción sustancial de costos operativos: al delegar tareas manuales y repetitivas a “robots” de software, las fintechs logran una optimización notable de sus recursos. Se reduce la necesidad de un gran número de empleados dedicados a labores rutinarias, lo que impacta directamente en la disminución de los gastos operativos. Estos ahorros pueden reinvertirse en innovación, desarrollo de nuevos productos o en ofrecer precios más competitivos a los usuarios.

 

  • Precisión y seguridad reforzadas: la automatización minimiza drásticamente la posibilidad de errores humanos en procesos críticos. En áreas como las transacciones financieras, la verificación de datos sensibles y el cumplimiento normativo, la RPA garantiza una ejecución precisa y consistente, fortaleciendo la seguridad de las operaciones y la confianza de los usuarios en la plataforma. Esta reducción de errores también evita costosos reprocesos y posibles sanciones regulatorias.

 

  • Experiencia del cliente significativamente mejorada: la velocidad y eficiencia que aporta la RPA se traducen directamente en una experiencia de usuario más fluida y satisfactoria. Los clientes de fintechs se benefician de procesos más ágiles, como la apertura de cuentas en minutos, la aprobación rápida de créditos y la resolución eficiente de consultas a través de chatbots inteligentes. La eliminación de fricciones y las largas esperas contribuyen a generar lealtad y a diferenciar a la fintech en un mercado competitivo.

 

  • Escalabilidad del negocio sin límites: la RPA permite a las fintechs expandir sus operaciones y aumentar su base de clientes sin que sus costos operativos crezcan de manera proporcional. Los “robots” de software pueden trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, procesando un gran volumen de transacciones y solicitudes de manera simultánea. Esta capacidad de escalar de forma eficiente es fundamental para el crecimiento sostenible y la competitividad a largo plazo en el sector fintech.

 

En definitiva, la automatización robótica de procesos es una de las tecnologías que está revolucionando la forma en que las fintechs mexicanas operan, permitiéndoles ser más ágiles, eficientes y seguras. Con una adopción en constante crecimiento, esta tecnología no solo mejora la rentabilidad, sino que también impulsa la innovación en el sector financiero digital. Si el futuro de las fintechs está en la automatización, parece que ese futuro ya está aquí.

Ana Hernandez

¡Comenta!

Tu correo no será publicado. Los campos requeridos se encuentran marcados con un asterisco (*).